Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALGUNOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGMS) Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis.
Hoy resulta un hecho cierto, una de las promesas de la Biotecnología: la obtención de nuevos alimentos a partir de manipulaciones de genes que confieren a estos, nuevas propiedades. Sin embargo, su uso ha creado una serie de preocupaciones con respecto a los posibles riesgos que pueden representar para el hombre y para el medio ambiente por lo que ha sido necesario establecer un fuerte marco regulatorio y la necesidad de implementar técnicas que permitan su detección con alto grado de sensibilidad y especificidad. En el presente artículo se hace un análisis de la situación actual de los alimentos OGM y su bioseguridad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Detección de OGM; Bioseguridad; Análisis de riesgos.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amplification of genes codifying for VirB9, VirB10, conjugal transfer protein and elongation factor Tu in Anaplasma marginale Habana isolate Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Obregón,D; Martínez,Siomara.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS DE CEPAS DE Anaplasma marginale UTILIZANDO LAS SECUENCIAS REPETIDAS DE LA PROTEÍNA PRINCIPAL DE SUPERFICIE LA (MSP1a) Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Rodríguez,Ariadna; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale es un patógeno del ganado bovino, que causa severas pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. Las proteínas principales de superficie de los cuerpos iniciales de este hemoparásito están involucradas en las interacciones patógeno-hospedero y garrapata-patógeno y han sido utilizadas como marcadores para la caracterización genética de cepas de Anaplasma marginale y estudios filogenéticos. La proteína MSP1a varía entre cepas de regiones geográficas diferentes en el número y secuencias de las regiones repetidas en tandem en la región amino-terminal. En el presente estudio caracterizamos 24 cepas de Anaplasma marginale utilizando la secuencia descrita para la proteína MSP1a. Estos resultados corroboran la heterogeneidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Proteínas principales de superficie; MSP1a.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antimicrobial Resistance and genes associated to the host-microbe interaction of Pasteurella multocida isolates from swine in Western Cuba Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Báez,M; Vichi,J; Martínez,Siomara.
Pasteurella multocida is an important veterinary pathogen that causes a range of animal diseases, including fowl cholera, hemorrhagic septicemia in cattle and atrophic rhinitis in swine. P. multocida is generally recognized as a secondary invader contributing substantially to respiratory diseases in pigs by aggravation of lung lesions. Five capsule serogroups are routinely identified in P. multocida (A, B, D, E, and F) and each is generally associated with, but not completely restricted, to a specific host. A total of 16 isolates of Pasteurella multocida capsular genotype A and two isolates capsular genotype D were characterized for their susceptibilities to 10 antibiotics and the presence of four genes for virulence factors associated to adherence. The...
Tipo: Journal article Palavras-chave: P. multocida; Virulence factor; PCR; Antimicrobial susceptibility.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicaciones biotecnológicas en el diagnóstico de enfermedades veterinarias: Oportunidades y retos Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Espinosa,Ivette; Lobo,Evelyn.
La Biotecnología ha impactado en todas las áreas del conocimiento de la Biología. En particular, las biotecnologías aplicadas a la Salud Animal, tienen un amplio abanico de fines diversos que va desde el diagnóstico de enfermedades de animales, el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas, la mejora genética de las poblaciones animales para incrementar su resistencia contra determinadas enfermedades; entre otras. La contribución que las biotecnologías agrícolas pueden brindar, para enfrentar los grandes retos de garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la base de los recursos del medio ambiente, es un aspecto a considerar. Desde mediados de la década de los años 80, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), institución científica...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biotecnología Animal; Diagnóstico veterinario.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLONAJE MOLECULAR Y EXPRESIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA PROTEÍNA ESTRUCTURAL DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA, VP3 Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Ceballo,Yanaysi; González,Yadmell; Martínez,Siomara; Enríquez,G.A.
El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), un miembro de la familia Birnaviridae, es un virus ARN de doble cadena, capaz de causar considerables pérdidas económicas al inducir destrucción de la bolsa, inmunosupresión y alta mortalidad en pollos jóvenes. La cápsida del virus está formada por las proteínas estructurales VP2 y VP3. Se amplificó por PCR el gen vp3 (870pb), a partir del vector pcDNA3-Poly que contiene el gen que codifica para la poliproteína (pVP2-VP4-VP3) del virus. El producto de PCR se clonó en el plásmido pQE30 y se expresó en la cepa M15 de E. coli a altos niveles como una proteína de fusión con una cola de hexahistidina. Así se obtuvo una proteína antigénicamente activa, como se demostró por Western-Blot con un anticuerpo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: VP3; IBDV; Cápsida; Proteína recombinante; IMAC.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curso Internacional: Detección de Organismos Genéticamente Modificados mediante métodos basados en ADN Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Hernández,Lilian; Souza,Andressa; Oliveira,Edna; Branquinho,Maria Regina.
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCCIÓN DE Anaplasma marginale EN BOVINOS, MEDIANTE LA AMPLIFICACIÓN POR PCR DEL GEN msp5 Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale es una rickettsia del genogrupo II de las Ehrlichias, que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino. Hasta el momento no se cuenta con un método de control eficaz contra la enfermedad, por lo que resulta de gran importancia desarrollar un inmunógeno capaz de prevenir la infección con este patógeno. A esto se le agrega la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico más sensibles para ser utilizadas en el movimiento internacional de ganado hacia zonas libres de la enfermedad, que permitan la detección de animales portadores, así como para conocer la prevalencia de la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales. El gen msp5 está representado en el genoma como una simple copia, altamente conservado entre todas las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Diagnóstico; PCR; Gen msp5.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECCIÓN POR PCR DE Anaplasma marginale EN BÚFALOS DE LA REGIÓN OCCIDENTAL DE CUBA Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Obregón,D; Martínez,Siomara; Espinosa,Ivette; Henrique Fonseca,A; Roque,E.
La especie bubalina, introducida en Cuba, ha mostrando excelentes resultados productivos y reproductivos. La situación de salud en ellos ha estudiado poco, aunque se reconoce su resistencia natural a varias enfermedades informadas en el país, incluidas las hemoparasitosis. Los búfalos también son susceptibles a la infección por Anaplasma marginale, pero la anaplasmosis clínica difícilmente se presenta, permaneciendo como portadores asintomáticos, lo que facilita la transmisión a los bovinos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de A. marginale en búfalos de la región occidental de Cuba. Para ello se desarrolló un ensayo de nPCR, a partir de la amplificación del gen msp5 de este hemoparásito. Se analizaron 52 muestras de ADN,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; PCRn; Msp5.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETECTION OF Anaplasma marginale AND Babesia bovis BY nPCR IN BUFFALOS FROM THE WESTERN REGION OF CUBA Rev Salud Anim.
Obregón,Dasiel; Belkis,Corona; Martínez,Siomara; Olivera,Marcia; Fonseca,Adivaldo.
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de Babesia bovis en búfalos de la región occidental de Cuba a través de un ensayo de nPCR Rev Salud Anim.
Obregón,D; de Sena Oliveira,Marcia Cristina; Tizioto,Polyana Cristine; Funnes,Maribel Elizabeth; Martínez,Siomara; Roque,E; Henrique Fonseca,A; Corona,Belkis.
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar si los búfalos en el Occidente de Cuba son portadores de la infección por Babesia bovis, empleando un ensayo de PCR Anidada (nPCR). Se procesaron 222 muestras de ADN, extraído de sangre de búfalos, de diferentes edades, procedentes de siete granjas de la región occidental de Cuba, a los que también se les realizó frotis sanguíneo. Como resultado encontramos que todas las muestras resultaron negativas al frotis sanguíneo. Sin embargo, 94 de ellas (42,1%) resultaron positivas en el nPCR, visualizándose bandas de 298pb. La infección estuvo presente en animales de todas las granjas y de las cuatro categorías estudiadas. Se secuenció el producto del nPCR de una muestra positiva. La secuencia obtenida se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Babesia bovis; PCRn; Rap1.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIFFERENCES AND SIMILARITIES BETWEEN Anaplasma marginale and Anaplasma phagocytophylum Rev Salud Anim.
Corona,Belkis; Martínez,Siomara.
Anaplasma marginale and A. phagocytophilum are intracellularrickettsial pathogens causing bovine anaplasmosis and human granulocyticanaplasmosis, respectively. Effective vaccines for the control ofanaplasmosis are not available despite attempts using differentapproaches, such as attenuated strains, infected erythrocyteand tick cell-derived purified antigens. Recent reports demonstrated that A. marginale and A. phagocytophilum co-exist in geographic areas, that concurrent infections may occur in ruminants and ticks and that there are similarities and differences at molecular level between both species. The aim of this article is to make a comparison between the main characteristics of Anaplasma marginale and Anaplasma phagocytophilum.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anaplasma marginale; Anaplasma phagocytophilum; Major surface proteins.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD in vitro FRENTE A DIFERENTES ANTIMICROBIANOS EN CEPAS DE S. suis ASOCIADOS A NEUMONÍA PORCINA Rev Salud Anim.
Baez,M; Espinosa,Ivette; Vichi,J; Martínez,Siomara.
Se realizó el aislamiento de Streptococcus suis a partir de pulmones de cerdos con lesiones neumónicas. Los aislados se identificaron mediante técnicas convencionales y pruebas bioquímicas. Se determinó la sensibilidad in vitro de 16 aislados de S.suis frente a 10 antimicrobianos por el método de difusión en agar con discos. Se evidenciaron significativamente (P>0, 05) mayores patrones de resistencia en los aislados más recientes (periodo 2008-2010) con respecto a años anteriores (2002-2004). Las frecuencias más altas de resistencia se observaron para oxitetraciclina 68,75% y spectinomicina 93,75%. Los antimicrobianos que mostraron mayor eficacia in vitro fueron los betalactámicos, sulfametoxazol /trimetoprim y cloranfenicol, todos por encima del 65% de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; Cerdos; Betalactámicos; Antimicrobianos; Resistencia.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ADN DE MICOPLASMAS PARA SU EMPLEO EN EL DIAGNÓSTICO POR PCR Rev Salud Anim.
Hernández,Yenney; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Zamora,Loidy.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes métodos de extracción de ADN de micoplasmas, para su empleo en el diagnóstico por PCR. La caracterización de la cepa de Mycoplasma arginini utilizada como control positivo, se realizó con el empleo de los estudios morfológicos y las pruebas bioquímicas y enzimáticas. A continuación se procedió a la obtención de un cultivo homogéneo de la cepa de Mycoplasma arginini, que permitiera evaluar tres métodos de extracción de ADN de micoplasmas para su utilización en el ensayo de PCR. Se probaron los métodos de extracción fenol _cloroformo, centrifugación y centrifugación con choque térmico en muestras clínicas de cultivos celulares, sueros y productos biofarmacéuticos, que habían sido testadas por el método...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Micoplasmas; Diagnóstico; Cultivos celulares; PCR.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluation of simplified DNA extraction methods for Streptococcus suis typing Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Báez,M; Percedo,María Irian; Martínez,Siomara.
Streptococcus suis is a gram-positive bacterium that causes serious diseases in pigs and in humans with occupational risk. The DNA extraction methods for amplification of gene fragments by PCR for typing S.suis may be complex, and expensive chemical reagents and time consuming. The aim of this study was to evaluate a method for the rapid release of the genomic DNA from S.suis colonies by using a physical method based on heating and freezing; in this case, temperatures of 100ºC and 95ºC were tested. The results showed that DNA extraction directly from colonies by heating at 100ºC could be useful for an easy genotyping of S.suis strains in a short time, while 95ºC was not sufficient for DNA release. The detection limit of the PCR assay using DNA obtained by...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; Direct colony PCR.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN in vitro EN Escherichia coli, DE UN FRAGMENTO DEL GEN vlhA.5.02 DE LA PRINCIPAL FAMILIA DE HEMAGLUTININAS DE Mycoplasma gallisepticum Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Hotzel,H; Aguilar,Lisandra; Lima,Claudia; Sachse,K; Martínez,Siomara.
Mycoplasma gallisepticum es el agente etiológico fundamental del síndrome respiratorio crónico de los pollos; constituye el micoplasma más importante desde el punto de vista económico para la avicultura. Un fragmento de ADN de aproximadamente 800pb de este microorganismo, amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa a partir del plásmido pTTQ18 recombinante, se clonó en el vector de expresión pQE-32. El polipéptido se expresó fusionado a una secuencia de seis histidinas, por lo que la talla final fue de 31kDa, y se detectó mediante inmunotransferencia con un antisuero policlonal contra M. gallisepticum y con un anticuerpo monoclonal contra histidina. El polipéptido se purificó mediante cromatografía de afinidad con quelatos metálicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Clonaje; Expresión; Purificación; PCR; Cromatografía de afinidad por quelatos metálicos níquel-ácido nitrilotriacético (Ni-NTA).
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN BIOTECNOLOGÍA PARA LOS PAISES DEL ALBA: DOCTORADO CURRICULAR EN BIOTECNOLOGÍA ANIMAL Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Tablada,Lydia; Frías,María Teresa; Dickson,Luis; Villoch,Alejandra; Chongo,Bertha; Suárez,M; Obispo,N.
Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Formación de recursos humanos; Biotecnología Animal.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL GEN syl EN AISLAMIENTOS CUBANOS Streptococcus suis PROCEDENTES DE CERDOS MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Domínguez,Patricia; Lobo,Evelyn; Alfonso,P; Martínez,Siomara.
Streptococcus suis es un coco anaerobio facultativo, considerado un importante agente asociado a meningitis, artritis, endocarditis y neumonía en cerdos. En este trabajo se realizó el aislamiento de S.suis a partir de diferentes condiciones clínicas como neumonía, abscesos en articulaciones y tonsilas de animales asintomáticos. Se identificaron 14 cepas de S. suis: 11 a partir de pulmones, 2 de abscesos y 1 de tonsila. Las cepas mostraron diferentes patrones de pruebas bioquímicas. El gen que codifica para la hemolisina denominados suilisina (syl) se detectó por PCR solamente en 5 cepas de las cuales 4 proceden de pulmón y una de tonsila. Sin embargo, en los aislamientos procedentes de abscesos y asociados a artritis no se detectó la presencia de este gen,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Streptococcus suis; PCR; Suilisina; Cerdos; Streptococcu suis; PCR; Suilysine; Pigs.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IDENTIFICACIÓN DEL GEN TOX A EN AISLAMIENTOS CUBANOS DE Pasteurella multocida PROCEDENTES DE CERDOS MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Alfonso,P; Martínez,Siomara.
Pasteurella multocida es parte de la flora comensal del tracto respiratorio superior de cerdos. Usualmente, las cepas de P. multocida del serotipo A se asocian a neumonía en animales de crecimiento y las del serotipo D codifican para una toxina de 145 kDa asociada a la rinitis progresiva. En este trabajo se realizó la caracterización bioquímica y molecular de 30 cepas de P.multocida aisladas a partir de cerdos con clínica respiratoria. Todos los aislamientos presuntivos de P.multocida fueron positivos para los cebadores KMT1SP6 y KMT1T7, amplificando un producto de 460 pb. La presencia del gen tox A solo se detectó en 4 muestras, demostrando la baja frecuencia de cepas toxigénicas y mayor prevalencia de cepas de P.multocida asociadas a procesos neumónicos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteurella multocida; PCR; Rinitis atrófica; Cerdos.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ISOLATION AND IDENTIFICATION OF Ornithobacteriun rhinotracheale FROM LAYING HENS IN FARMS OF LA HABANA PROVINCE Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Colas,M; Vichi,Joivier; Báez,M; Martínez,Siomara.
Respiratory infection is the most serious disease affecting poultry and causing great economic losses to the poultry industry worldwide. In avian host, several microorganisms of the genus Pasteurella (P. multocida, P. gallinarum and P. anatipestifer), Bordetella (B. avium) and Avibacterium paragallinarum) were involved in respiratory diseases complex. Ornithobacterium rhinotracheale is a recently discovered bacterium, of worldwide distribution in commercial poultry, in which it is associated to respiratory diseases and it is also found in wild birds. Airsacculitis and pneumonia are the most common symptoms of infection with O. rhinotracheale. Isolation and identification of pathogenic bacteria associated to respiratory diseases were carried out from a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteurella multocida; Escherichia coli; Ornithobacterium rhinotracheale; Layer hens.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100006
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional